Skip to content

Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior

Inicio » Entrevistas

Entrevistas

Kobler

La misión de la ONU cobra muchas víctimas: Martin Kobler sobre la protección de los más vulnerables y el fracaso de la comunidad internacional

En una entrevista única para Uruguay, el diplomático alemán Martin Kobler, exrepresentante especial del Secretario General de la ONU en la República Democrática del Congo, ofrece su perspectiva sobre la crisis que sacude la región. A raíz de la tragedia que ha afectado Uruguay, con la muerte de un soldado uruguayo en un ataque del M23.

Ucrania en guerra: una mirada de un migrante ruso-alemán

Nikita Heidt actualmente vive en Berlín, pero es originario de Rusia. Es fundador de las organizaciones Riwwel y Warum бы и nicht, que se dedican a la integración de jóvenes emigrantes de los estados de la antigua Unión Soviética y mantienen estrechos contactos con los descendientes de los alemanes del Volga en América Latina.

Por motivos personales estuvo en Ucrania

Kobler

Martin Kobler: embajador retirado y ex jefe de gabinete del exMinistro Exterior Alemán Fischer

Martin Kobler viajó por el mundo como diplomático durante décadas. Fue Embajador de Alemania en Egipto, Irak y Pakistán, Representante Especial de la ONU para Irak, Jefe de la Misión de Paz de la ONU en el Congo Oriental y Enviado Especial de la ONU en Libia. También ocupó cargos importantes en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, como el de jefe del Departamento de Cultura y Comunicación y jefe de gabinete del Ministro Exterior, Joschka Fischer

Hartmut Koschyk

Entrevista con Hartmut Koschyk: »La política en Alemania debería usar aún más nuestro concepto de Diplomacia Ciudadana«

Desde su fundación en el año 2004, Hartmut Koschyk es el presidente del consejo de la Stiftung Verbundenheit. Con su larga experiencia y pericia, destaca la importancia de la Política Exterior Cultural y Educativa (AKBP, por sus siglas en alemán) como el tercer pilar de la política exterior alemana. Esta forma de política desempeña un papel central en el intercambio internacional de cultura, educación y ciencia, y fortalece la comprensión y la empatía entre las personas y los países de todo el mundo.

Erich Vad

Erich Vad: Asesor de Merkel en exclusiva

Asesor militar personal de Angela Merkel, el Dr. Erich Vad por primera vez en exclusiva para Uruguay y Sudamérica. Un análisis crítico de la política exterior alemana respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Peter Tschentscher

Entrevista al vicepresidente de la ANP Daniel Loureiro

El Puerto de Montevideo, principal puerto de ultramar del Uruguay, emerge como un punto clave para Alemania y la Unión Europea. Su posición estratégica en la desembocadura del Río de la Plata lo convierte en un nodo vital para el comercio regional, facilitando la conexión con países vecinos y atrayendo el interés de potencias como Alemania. Esta atención renovada subraya el potencial del puerto como centro de convergencia económica y logística, fortaleciendo la posición de Uruguay en la escena geopolítica contemporánea.