Skip to content

Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior

Inicio » Todas nuestras publicaciones » Impulsando el intercambio en Política Espacial: en diálogo con Mariana García

Impulsando el intercambio en Política Espacial: en diálogo con Mariana García

La Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior (DGAPUY) impulsada por su compromiso en generar nexos entre ambos países, teniendo un enfoque neutral y abierto a las regiones de Latinoamérica y Europa, se reunió con la Dr. Mariana Garcia Rodriguez, Directora General del Centro de Investigación y difusión aeronáutica y espacial (CIDA-E), Asesora del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Uruguaya e integra la Comisión de Asuntos Espaciales. 

Comprometidos con la idea de explorar nuevos campos y generar diálogos y encuentros sobre temáticas que necesitan un impulso para alcanzar un mayor potencial, buscamos mostrar las capacidades de ambos países que muchas veces se encuentran allí pero no han sido del todo exploradas y ser un medio desde la sociedad civil para facilitar que las cosas sucedan. Con nuestros contactos en Alemania y Uruguay tenemos un claro compromiso de colaborar. Tal es el caso de la Política Espacial y el Derecho Espacial, un área dentro de la Política Exterior en la cual el mundo y la agenda internacional están prestando cada vez más atención debido a la situación actual, por lo cual es de suma importancia para Uruguay construir nexos con otras naciones y mostrar todo lo que el país tiene para aportar.

European-Space-Agency-selects-T-Systems-as-prime-contractor
La Política Espacial importa cada vez más y Uruguay no puede quedar fuera. Fuente: DIE

Fruto de este intercambio nos comprometimos a seguir trabajando en la difusión de los intereses y el potencial de Uruguay así como también en la creación de vínculos con actores claves en Alemania pero también en la región de Latinoamérica como en Europa. En Alemania, mantenemos el contacto con expertos en el área para hacer posible distintos tipos de iniciativas. Dichos contactos forman parte del área privada pero también gubernamental.

Uruguay: socio histórico con potencial enorme

Hacia el exterior, Uruguay históricamente ha contribuido a nivel diplomático y académico, además de ratificar los convenios internacionales de Naciones Unidas sobre el espacio en distintas áreas. Pero a nivel interno no tenía el mismo peso.  Fruto de los últimos esfuerzos en esta área se logró la creación de la Junta Nacional de Política Espacial que actualmente se encuentra en funcionamiento y tiene como objetivo reunir organizaciones que tienen  vínculo o utilizan aplicaciones espaciales para que puedan participar de la creación de una política espacial. Entre estas se encuentran los Ministerios de Defensa, de Industria, de Medio Ambiente, Fuerza Aérea, la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), organizaciones de Política Exterior y organizaciones de regulación de las telecomunicaciones.  

Sumado a esto Uruguay ha tenido un marcado crecimiento en el interés de distintas empresas de llevar a cabo proyectos vinculados al espacio, como es el caso del proyecto para la creación del primer puerto espacial del país. De igual modo hay en el país empresas ya instaladas que desarrollan sus servicios en el ámbito satelital. Estas iniciativas forman lo que es una especie de incipiente ecosistema espacial lo cual lleva a la Junta Nacional de Política Espacial a trabajar en nuevas reglamentaciones y legislaturas ante este crecimiento que pone a Uruguay en la conversación sobre temas tan actuales y desafiantes a nivel internacional.