Sobre la integración europea: ¿Puede Donald Trump ser una chance? El arte de hacer las preguntas correctas
¿Puede Donald Trump ser una chance para Europa?
Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior
¿Puede Donald Trump ser una chance para Europa?
Nikita Heidt actualmente vive en Berlín, pero es originario de Rusia. Es fundador de las organizaciones Riwwel y Warum бы и nicht, que se dedican a la integración de jóvenes emigrantes de los estados de la antigua Unión Soviética y mantienen estrechos contactos con los descendientes de los alemanes del Volga en América Latina.
Por motivos personales estuvo en Ucrania
Una publicación de Nahuel González Frugoni, codirector de la Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior, y del Dr. Marco Just Quiles, subdirector general de la Stiftung Verbundenheit y director de proyecto para América Latina.
Las elecciones se llevan a cabo en un momento de »cambios de época« en la geopolítica. Aunque a la población del país no le interesa mucho la política exterior, temas como la guerra en Ucrania, la guerra en Israel y la crisis en Venezuela han a priori jugado un papel.
Él descarta dimitir. Sin embargo, su país enfrenta la amenaza de un caos político interno como consecuencia de las elecciones parlamentarias anticipadas, convocadas por el… Read More »Rien ne va plus: El final del »Macronismo« ?
Martin Kobler viajó por el mundo como diplomático durante décadas. Fue Embajador de Alemania en Egipto, Irak y Pakistán, Representante Especial de la ONU para Irak, Jefe de la Misión de Paz de la ONU en el Congo Oriental y Enviado Especial de la ONU en Libia. También ocupó cargos importantes en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, como el de jefe del Departamento de Cultura y Comunicación y jefe de gabinete del Ministro Exterior, Joschka Fischer
Por invitación del Cónsul General de Ucrania, Dr. Diego Guadalupe, la Sociedad Uruguayo-Alemana de Política Exterior estuvo representada por su codirector Nahuel González Frugoni.
Bajo la administración de Lacalle Pou, Uruguay ha fortalecido sus relaciones con Alemania, basando su política exterior en la defensa de la paz, la democracia y el respeto al derecho internacional. Este acercamiento ha sido particularmente relevante en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, donde ambos países han mostrado posturas alineadas en defensa de la soberanía y los valores democráticos. Esta colaboración resalta un compromiso compartido con el orden internacional basado en normas.
Desde su fundación en el año 2004, Hartmut Koschyk es el presidente del consejo de la Stiftung Verbundenheit. Con su larga experiencia y pericia, destaca la importancia de la Política Exterior Cultural y Educativa (AKBP, por sus siglas en alemán) como el tercer pilar de la política exterior alemana. Esta forma de política desempeña un papel central en el intercambio internacional de cultura, educación y ciencia, y fortalece la comprensión y la empatía entre las personas y los países de todo el mundo.
Estados Unidos quiere colocar misiles en Alemania a partir de 2026 como señal de fuerza contra el régimen de Putin. En este acuerdo están incluidos los misiles hipersónicos Tomahawks, SM-6 y Dark Eagle. ¿Qué significa eso? ¿Qué dice la política alemana?